lunes, 22 de septiembre de 2008

ACUERDOS SECRETOS SYKES-PICOT: LA REPARTICIÓN DE PRÓXIMO ORIENTE


En 1916 los representantes del gobierno británico, Sir Mark Sykes, y del gobierno francés, Charles François George Picot, pactaron el reparto secreto de los territorios pertenecientes al Imperio Otomano que abarcaban todo el Próximo Oriente. Fueron los conocidos como Acuerdos Sykes-Picot. Podemos considerar que gran parte de los problemas que hoy en día sufre Oriente Próximo tienen su inicio en estos acuerdos secretos de reparto, que se llevaron a cabo sin tener en cuenta en lo más mínimo los intereses de la población afectada por el reparto territorial.

Inicialmente Rusia también participaría del reparto, concediéndole los Estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, además de una serie de territorios a concretar al finalizar la guerra. Sin embargo, finalmente no se contó con ella debido a que el nuevo gobierno bolchevique había pactado con las potencias centrales su salida de la guerra.

Según los acuerdos
Francia recibiría Siria y el Líbano, y tendría una zona de influencia en Mosul. Gran Bretaña recibiría la zona de Basora y Bagdad, así como una zona de influencia hacia el este, hacia Persia.

PALESTINA quedó en una forma indefinida, inicialmente estaría bajo un mandato internacional de la Sociedad de Naciones, que después fue cedido a Gran Bretaña.

Los británicos inicialmente habían iniciado conversaciones con el Jerife de la Meca, Husay ibn Ali, buscando el apoyo de un levantamiento árabe contra los otomanos, bajo la promesa de la formación de un gran estado árabe unificado, desde Siria hasta Yemen. En estas conversaciones ejerció de enlace entre ambas partes Thomas Edward Lawrence, Lawrence de Arabia.


Al mismo tiempo, Arthur Balfour, secretario del
Foreing Office británico, mostraba el apoyo a la formación del Estado Sionista de Israel mediante la Declaración de Balfour.

Sin embargo, la posguerra llevó a la zona una situación totalmente diferente. Ni se formó un gran estado árabe ni se creó un Estado israelí. Gran Bretaña obtuvo Palestina y tomó Mosul a los franceses, agregándola a la Basora y a Bagdad, así como un pedazo de Siria (también ocupada por los franceses) para crear Irak, construyendo un oleoducto hacia el Golfo Pérsico desde los pozos petrolíferos de Mosul. Otro pedazo de Siria fue arrevatado a los franceses y fue añadido al territorio de Transjordania. Francia recibía Siria y el Líbano.

Transjordania (la actual Jordania) fue creada para compensar a la familia de Hussein, que había sido expulsada de Siria, otorgándosela a Abd Allah, segundo hijo de Hussein, como monarca.

Irak fue otorgado a Faysal, otro hijo de Hussein, como reino, siempre como protectorado británico.

Lo que hicieron los británicos fue fomentar el nacionalismo secular árabe y lograron crear numerosos pequeños estados que pudieran dominar fácilmente.

En Turquía los planes de reparto, donde intervanía Italia desde su entrada en la guerra, fracasaron cuando surgió la figura de Mustafá Kemal "Atatürk". La guerra de independencia que estalló tras el final de la Primera Guerra Mundial llevó al triunfo turco sobre las tropas griegas y armenias, así como sobre las francesas estacionadas en el sur. En 1923, por el Tratado de Lausana, Turquía consiguió la devolución de parte de los territorios arrebatados y la retirada de la ocupación aliada. El territorio turco de Anatolia se había salvado de la desmembración y la ocupación extranjera.

En la Península de Arabia, la región del Hiyaz obtuvo, entre 1916 y 1924, una efímera independencia. Fue gobernada por Husayn ibn Ali, Jerife de la Meca, pertenciente a la dinastía de los Hachemíes (descendientes de
Hashim ibn Abd al-Manaf, bisabuelo de Mahoma y que gobernaban también en Transjordania e Irak). Sin embargo, en 1924 fue ocupada por el clan Banu Saud, que gobernaba la
región del Nechd (el interior de Arabia). En 1932 ambas regiones se unieron para formar el actual Reino de Arabia Saudí.

Los acuerdos secretos en los que había participado el gobierno de los zares fueron publicados por el nuevo gobierno bolchevique, lo que causó escándalo e indignación entre los árabes.

Los repartos fueron ratificados en la Conferencia de París de 18 de enero de 1919.

jueves, 31 de julio de 2008


Fecha: 26/07/2008
Participantes: Zamo, Absolut y Roberto
Ruta: Monte - Liencres (unos 18 km)
Dificultad: Media
Salida: hora prevista 10:30 (desde la Avenida de los Castros)
Llegada: sobre las 18:30 (a la Playa de Somocuevas y posteriormente al pueblo de Liencres)

Esta ruta sirvió de continuación a la hecha en abril desde el Sardinero hasta la Maruca, por parte de la costa perteneciente al municipio de Santander.
Resultó un día bastante caluroso y soleado desde por la mañana, algo que dificultó algo (tampoco demasiado) la marcha.
A diferencia de la marcha anterior, esta tenía alguna dificultad, sobre todo al comienzo de la misma, ya que en la Maruca, intentando seguir al máximo el contorno de la costa, nos vimos obligados a meternos entre rocas.
El seguir estrictamente la costa de la zona no fue siempre posible, transcurriendo parte de la marcha por la carretera, como en la zona próxima al cementerio de Ciriego y la Virgen del Mar. En otros tramos, como justo antes de llegar a la Playa de Somocuevas, nos vimos obligados a caminar por senderos algo alejados de la costa, pero en ningún momento más allá de los 200 o 300 metros.
Esta marcha no tenía como la anterior unos senderos marcados que puedieramos seguir fielmente, como ya he comentado, en ocasiones tuvimos que seguir la carretera y en otras desandar el camino andado, lo que nos restó tiempo y sumó metros a los recorridos finalmente.
La parada técnica para el avituallamiento la hicimos junto a la ermita de la Virgen del Mar, donde Zamo y un servidor nos pegamos un chapuzón que, debido a lo caluroso del día, resultó de lo más reconfortante.
Esta ermita data del siglo XII, aunque algunos retardan su fundación hasta el siglo XIV. La hermita guarda en su interior una talla de la virgen, de estilo gótico (siglos XIII o XIV), declarada oficialmente patrona de Santander en 1979 y cuya festividad se celebra el lunes siguiente a Pentecostés (51 días después de Domingo de Resurrección).
Hay al menos dos leyendas a cerca de la citada talla:
La primera de ellas habla de que la imagen de la Virgen apareció flotando sobre las aguas sobre unos maderos. Esto podría hacernos pensar en que se trataba de una talla de un navío, también conocidas como "vírgenes de galeón", que habría naufragado frente a las costas y la mar haberla traído hasta un lugar donde fue encontrada por pescadores.
La segunda de las leyendas dice que los habitantes de la zona quisieron edificar un templo en honor de la Virgen, no lejos de donde se halla en la actualidad. Sin embargo, todas las noches, los materiales reunidos para ello desaparecían y eran encontrados donde la talla había sido hallada, donde actualmente se halla la ermita.
En el año 1590 unos piratas robaron la talla, pero su barco se hundió frente a las costas de Castro Urdiales, donde fue hallada. La imagen fue devuelta en una gran procesión a Santander.
Parece ser que fue D. Gonzalo Fernández de Pámanes, miembro de una de las seis familias primitivas de Santander, quien ordenó la construcción de la ermita, en cuyo interior se halla su sepulcro, que data de 1400. (todos estos detalles están sacados de la página web http://www.cantabria102.com/santandereninternet/).
Después del merecido ágape, continuamos camino por la conocida como Costa Quebrada. a lo largo de la misma nos encontramos con numerosos arenales como San Juan de la Canal y Cobachos, Arnía, Portio, Cerrías y Somocuevas, pertenecientes al municipio de Piélagos (nuestra idea inicial era la de llegar hasta la playa de Valdearenas, en la desembocadura del Pas, pero la falta de tiempo hizo que nos replateáramos nuestro destino final).
En el pueblo de Liencres nos tomamos unas buenas cervecitas con David, Rocío y Yonan. Un descanso más que merecido para los sufridos excursionistas, que habían soportado estoicamente el sol abrasador del julio cántabro durante toda la jornada. La vuelta a casa la hicimos en el Volkswagen Golf descapotable de Yonan, todo un clásico de las carreteras cántabras, como su conductor. Un final perfecto para un día casi perfecto.

viernes, 6 de junio de 2008

REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA DE LOS BALCANES (AÑOS 90)




"En cuanto a los Balcanes [...] siempre fueron zona de frontera. En ese lugar estuvo la línea de confrontación entre los imperios austrohúngaro y turco, y las poblaciones de uno y otro lado ejercieron, durante siglos, como verdugos y víctimas en las diversas tragedias que deparó la Historia [...] "Ya sabeis: soldados y funcionarios imperiales, fugitivos que se refugiaban en el otro lado, musulmanes cristianizados, cristianos islamizados. Turcos que se la endiñaban a los cristianos jovencitos y cosas así" [...] Eran guerras a la manera clásica: represalias, pueblos pasados a cuchillo, mujeres violadas, cosechas en llamas. Heridas que sagran todavía. Al fin y al cabo, hace sólo cien años Sarajevo aún era turca. En Europa, las hogueras de la Inquisición, la toma de Granada, el tributo de las cien doncellas, la noche de San Bartolomé, la conjura de los Boyardos, Crécy, Waterloo, los naúfragos de la Invencible asesinados en las costas de Irlanda, el 2 de Mayo, son asuntos lejanos, tamizados por el tiempo, asumidos como parte de un pasado que ya no tiene vínculo con el presente. Pero en los Balcanes la memoria es más fresca. Los bisabuelos de quienes ahora combaten todavía se acuchillaban en nombre de la Sublime puerta o de la Viena imperial. La cuestión serbia encendió la Primera Guerra Mundial, y durante la Segunda, las atrocidades de los ustachis croatas por una parte, y de los chetniks serbios por la otra, dejaron bien fresca una tradición de agravios y de sangre. Después de todo, cada familia cuenta con con un bisabuelo degollado por los turcos, un abuelo muerto en las trincheras de 1917, un padre fusilado por los nazis, los ustacha, los chetniks o los partisanos. Y desde hace tres años, a eso hay que sumarle una hermana violada por los serbios en Vukovar, un hijo torturado por los croatas en Mostar o un primo hecho filetes por los musulmanes en Groni Vakuf. Allí [...] cada hijo de puta lo tiene todo muy claro, muy reciente. Por eso los Balcanes entraron chorreando sangre en el siglo XX y entrarán del mismo modo en el XXI, por muchas milongas que os cuente el ministro Solana. El nacionalismo serbrio, todos esos intelectuales que ahora pretenden lavarse las manos tras parir criminales como Milosevic y Karadzic, manipuló esos fantasmas para enfrentar a quienes no deseaban la guerra. Y el llamado Occidente, o sea, vosotros y yo, consentimos que así fuera. Los métodos más sucios fueron puestos en práctica, ante la pasividad cómplice de una Europa incapaz de dar un puñetazo a tiempo sobre la mesa y frenar la barbarie. Esa diplomacia europea sin pudor y sin redaños, gratificando la agresión Serbia con la impunidad, poniendo parches a toro pasado, hizo que primero croatas y después muslmanes bosnios se subieran al carro de la limpieza étnica y el degüello. Puesto que la canallada es rentable, se dijeron, seamos canallas antes que víctimas camino del matadero. Después la miserable condición humana se disparó sola, e hizo el resto del trabajo, y así van las cosas [...]"

"Territorio Comanche" (2000)
Arturo Pérez-Reverte

domingo, 25 de mayo de 2008

Primavera de Praga




Este año se cumplen 40 años de la conocida como "Primavera de Praga". este es mi humilde homenaje a los luchadores por la libertad.
El domingo 25 de mayo, encontramos en el XLSEMANAL un interesante reportaje sobre la Primavera de Praga y sobre Josef Koudelka, el fotógrafo que tomó las más famosas fotografías del lentamiento de Praga contra las tropas soviéticas que invadieron la ciudad el 21 de agosto de 1968. Las fotografías fueron firmadas con el pseudónimo PP (Prague photographer), pero no tardó en suponerse quién había podido ser el autor. Koudelka tuvo que exiliarse y sólo reconoció su autoría 16 años después, su padre ya había muerto.
En enero de 1968 subía al poder el lider eslovaco del Partido Comunista de Checoslovaquia, Alexander Dubcek. Sus propósitos, cambiar el rumbo de la política nacional. Buscaba una apertura del sistema comunista, una tercera vía alternativa tanto al rígido comunismo soviético como al capitalismo. Pretendía desarrollar lo que se llamó "Socialismo con rostro humano". Básicamente se pretendía:
- Una mayor participación del pueblo en la política local y nacional, siempre bajo el paraguas del Partido Comunista.
- Una mayor libertad de prensa y cultura
- Apoyar la iniciativa personal en los temas económicos.
Lo que no tenía previsto era legalizar los partidos independientes o la propiedad privada de compañías.
Todo esto suponía un gravísimo peligro para la hegemonía soviética en la zona. Algo similar había ocurrido con la Yugoslavia de Tito en 1948, con Hungría en 1956 o con Polonia, donde se trataba de desarrollar una vía nacional del comunismo. Sólo Yugoslavia lo consiguió y con Polonia hubo cierta tolerancia. Pero Hungría fue invadida. Lo mismo ocurría años después con Checoslavaquia.
200.000 soldados y 5000 tanques soviéticos aplastaron el sueño de libertad checoslovaco y Dubcek fue condenado al ostracismo para el resto de sus días. Los países occidentales no intervinieron. Quizá pensaron que la tercera vía checoslovaca era aún más peligrosa que el comunismo (aunque ya estaba bastante desacreditado para entonces).
El socialismo con rostro humano es el antecedente de la Perestroika de Gorbachov. Una de sus vertientes fue denominada "Doctrina Sinatra" por el mismo Gobarchov, pues proponía a los países del Pacto de Varsovia que llevasen sus asuntos a su manera, se llamó así en homenaje a la famosa canción de Frank Sinatra "My Way" (opuesta a la antigua "Doctrina Breznev", que propuganaba el intervencionismo de la URSS en los demás países firmantes del Pacto de Varsovia).
"Tienes que aceptar lo que eres. No tiene sentido pelear contra lo que eres. Si descubres que eres capaz de hacer algo, déjate llevar. Y si eres honesto contigo mismo, te irá bien"

Fotografía por Josef Koudelka
(XLSEMANAL del 25 al 31 de mayo de 2008, pág.46)

lunes, 19 de mayo de 2008

¡¡¡ EUROPA... ALLÁ VA EL EURORACING!!!


Aun no me lo creo. Jamás pensé que viviría para verlo. Pero sí. La noticia ha corrido como la pólvora por todas partes ¡¡¡EL RACING POR FÍN JUGARÁ EN EUROPA!!! Por primera vez en 95 años de historia.
Bueno, eso no es del todo cierto. Fue el primer equipo español en jugar en Europa y el único que representó a la II República Española. En 1931, el Racing quedaba subcampeón de liga y, como el campeón, Athletic club de Bilbao, jugaba eliminatoria de la Copa de España, el Racing fue el llamado a participar junto con otros equipos europeos en el Torneo Internacional de París (Tournoi de l'Exposition Coloniale). En la primera ronda el Racing sorprendió por 3-1 al favorito, el representante británico, el Wolverhampton, pero fue derrotado en semifinales por el Slavia Praga 5-1 (casualidades de la vida, otro equipo checo, el Slovan Liberec, nos eliminó de la Copa Intertoto hace unos años)
60 puntos conseguidos. 17 partidos ganados, 9 empatados y 12 derrotas. Sólo 42 goles a favor (únicamente 6 equipos han metido menos goles y estamos empatados con Almería y Valladolid) en el otro lado de la balanza... ¡¡¡sólo 41 goles encajados!!! Sólo Real Madrid (36) y Villareal (40), campeón y subcampeón, han recibido menos goles que el Racing. Algo increible, sobre todo cuando al principio de temporada el técnico, el glorioso Marcelino, afirmaba que si no hacíamos fichajes en el mercado de invierno nos iríamos a 2ª. Menos mal que el asturianin es bastante mejor entrenador que adivino.
¿Con quién nos tocará medirnos en nuestro regreso triunfal a Europa? La historia continuará.

martes, 29 de abril de 2008

Marcha Sardinero - La Maruca



Fecha: 26 de Abril de 2008
Participantes: Roberto, Luis, Marta, Zamo, Belén, Toche, Absolut, Chave y Chula
Ruta: Sardinero - Cabo Mayor - La Maruca, aproximadamente 15 km
Dificultad: poca
Salida aproximada: 11:00 de la mañana
Llegada aproximada: (al mismo sitio de la partida) 19:30
Aunque la salida estaba programada para las 10:30 de la mañana desde la zona de Feigón, frente a la II Playa de El Sardinero, algunos de nosotros la comenzamos bastante antes. Un servidor la comenzó en Cazoña, lo que supuso unos 5 km más. Luis y Zamo la comenzaron desde sus respectivos domicilios, unos 3 km más, mientras que Absolut lo hizo también desde su casa, lo que supuso unos 3 km más.
No podíamos haber elegido un día mejor para esta marcha. Día y marco natural perfecto. La temperatura debía rondar los 25º C, mar en calma, sin viento, cielo raso y Lorenzo alumbradonos desde todo lo alto durante todo el día, algo que luego nos pasaría factura pues todos sufrimos sus efectos en nuestra piel en menor o mayor medida.
Tramo 1: Subida a Cabo Mayor bordeando la costa hasta la playa de los Molinucos, Cabo Menor, el campo de golf de Mataleñas y la playa del mismo nombre (mi favorita). Llegada a Cabo Mayor, a la sombra del Faro de Cabo Mayor (entró en servicio el 15 de agosto de 1839 y que está deshabitado desde 2001. Fue el primer faro español en utilizar aceite mineral en 1877. En 1982 un rayo rompió todos los cristales de la linterna y dejó fuera de servicio el sistema de rotación y el reloj encargado de los destellos. Hasta su reparación, este percance obligó a los tres fareros a pasar la noche dando vueltas manualmente a la rotación y cronometrando los grupos de luces con uno de sus relojes ¡¡¡duro trabajo!!!)
Tramo 2: En el Faro de Cabo Mayor se unió a la marcha Belén. Primera visita, monumento a los boy-scouts muertos en 1978 en la zona. Camino bordenado la costa, pasando sobre el Puente del Diablo, junto al panteón del inglés (tumba de William Rowland, fallecido en 1889 al caer de un caballo) y los campos de fútbol del España de Cueto, siguiendo de la costa hasta llegar a la Maruca.
Tramo 3: Llegada a La Maruca y degustación de las viandas que habíamos llevado para comer, sentados disfrutando del sol al lado del las instalaciones del Club de Remo de La Maruca. Después, fugaz visita a la Batería de San Pedro (fortificación edificada en 1660, parece que en 1806 su dotación y la población de la zona rechazó un intento de desembarco inglés. En las inmediaciones se han hallado restos de una necrópolis que parecen ser de época visigótica)
Iniciamos la vuelta hacia el Sadinero, visitando la otra fortificación de la zona, el Castillo de la Cerda, ocupado al parecer por una vivienda.
El retorno al Sardinero lo hicimos vía Monte y por la travesía conocida como S20, hasta llegar al nuevo parque de las Llamas, Campos de Sport del Sardinero y Feigón.
Por último, cervecita en el Sardinero y vuelta a casa en la nueva furgoneta de Toche.
Como he dicho antes, un día perfecto.